El Monte Roldán situado entre la Bahia de Cartagena y la Cala del Portus fue el lugar elegido para realizar una ruta de senderismo con el alumnado del Ciclo Formativo de Integración Social.
Se trata de una ruta de dificultad media que destaca por la belleza de sus paisajes y las impresionantes vistas sobre el mar mediterráneo.
BIODIVERSIDAD
SOMOS UN LUGAR SOMOS UN ESPACIO
lunes, 25 de abril de 2011
VISITA A LAS SALINAS DE SAN PEDRO
El alumnado de Educación Infantil y de Atención Sociosanitaria realizaron una visita al espacio protegido de las Salinas de San Pedro. La actividad permitio a los participantes disfrutar de este espacio privilegiado y reflexionar sobre la responsabilidad de todos de cuidar los espacios naturales.
Las alumnas de Educación Infantil realizaron un reportaje fotogeáfico sobre las Salinas de San Pedro. Las mejores fotografías se han expuesto en el I.E.S.Mediterráneo junto con lemas de cuidado y respeto al medio ambiente.
Por su parte los alumnos de Atención Sociosanitaria aprovecharon la visita para realizar una Jornada de Convivencia con miembros de ASIDO (Asociación de Atención Integrald e Personas con Síndrome de Down de Cartagena y sus familias).
martes, 12 de abril de 2011
CIENTOS DE PERSONAS APRENDEN A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE CON EL I.E.S MEDITERRÁNEO
Alumnos del instituto organizaron el jueves una serie de talleres de biodiversidad que se desarrollaron por la tarde en la plaza Juan XXIII y que contaron con la participación de niños, jóvenes y mayores
Los alumnos de los Ciclos formativos de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad del IES Mediterráneo de Cartagena estuvieron ayer jueves desde las cinco de la tarde hasta las ocho, dando vida a la Plaza de Juan XXIII con actividades medioambientales por medo de talleres de biodiversidad.
Así, a través de propuestas creativas los participantes, ayudados por los alumnos de los Ciclos Formativos, elaboraron juguetes y utensilios con materiales reciclados. También se realizaron juegos de contenidos medioambientales y algunos de los participantes se llevaron a casa animales o plantas aromáticas.
La gran afluencia de público fue el resultado de un trabajo de equipo que, bajo el lema Biodiversidad: somos un espacio, somos un lugar, permitió desarrollar una labor para que el perfil profesional de los estudiantes de los Ciclos formativos se proyecte en la calle. Todo un aprendizaje para estos futuros profesionales que un día realizarán tareas de educadores infantiles o integradores sociales.
Con esta experiencia han tenido la oportunidad de intervenir con los ciudadanos y difundir este proyecto de desarrollo comunitario que la Concejalía de Juventud ha subvencionado y apoyado a través del Programa IDEAS.
Además se ha conseguido el objetivo marcado para ese día: sensibilizar a pequeños y mayores sobre algunos problemas de nuestro ecosistema. El proyecto Biodiversidad: somos un espacio, somos un lugar se está llevando a cabo en el IES Mediterráneo durante todo el curso. Esta semana en concreto además de la actividad en la Plaza Juan XXIII, se ha dedicado a la realización de numerosos actividades medioambientales en el IES: exposiciones fotográficas y de trabajos con material reciclado, que han invadido el IES, salidas por la ciudad, charlas, etc.
CONCURSO DE CARTELES
Se ha desarrollado un Concurso de Carteles dirigido a los alumnos y alumnas de los Ciclos Formativos.Los carteles presentados han destacado por su creatividad y originalidad. El cartel ganador del Concurso ha sido premiado con un Cheque regalo de 50 euros y se ha utilizado para la diusión del proyecto dentro del centro educativo y en distintos espacios de la ciudad. A partir del diseño del cartel se ha elaborado un tríptico recogiendo las principales actividades del proyecto
lunes, 4 de abril de 2011
AMBIENTACIÓN DEL INSTITUTO
Dentro del proyecto de biodiversidad, los alumnos de los ciclos formativos
se han encargado de la decoración del instituto, realizado con materiales reciclados.
La decoración de la entrada la ha realizado el ciclo formativo de Animación sociocultural.
Este mural lo ha realizado el ciclo formativo de Atención sociosanitaria.
Los árboles los han realizado el ciclo formativo de educación infantil de por la tarde.
La decoracón de uno de los pasillos la ha realizado el ciclo formativo de educación infantil.
La decoración de otro de los pasillos los ha realizado el ciclo formativo de integración social.
se han encargado de la decoración del instituto, realizado con materiales reciclados.
La decoración de la entrada la ha realizado el ciclo formativo de Animación sociocultural.
Este mural lo ha realizado el ciclo formativo de Atención sociosanitaria.
Los árboles los han realizado el ciclo formativo de educación infantil de por la tarde.
La decoracón de uno de los pasillos la ha realizado el ciclo formativo de educación infantil.
La decoración de otro de los pasillos los ha realizado el ciclo formativo de integración social.
lunes, 21 de marzo de 2011
TALLER DE PAPEL RECICLADO
En el Proyecto "Somos un lugar, somos un espacio" se están desarrollando diferentes actividades con el objetivo de sensibilizar al alumnado y el entorno comunitario del I.E.S.Mediterráneo sobre el problema medioambiental que implica la gestión de los residuos y la importancia del reciclaje para el cuidado de nuestro entorno natural.
Con este fin el alumnado del Ciclo de Animación Sociocultural hemos realizado un taller de papel reciclado:
PAPEL RECICLADO
Proceso para la obtención del papel reciclado:
1.Trocear el papel viejo Pesar 100 gramos.
2.Ponerlo a remojo en agua.
3.Mezclarlo con dos litros de agua templada.
4.Batirlo con la batidora hasta homogenizar la pasta.
5.Añadir el colorante que se desee a la cazuela (pinturas témperas).
6.Echarlo en el recipiente grande,más otros cuatro litros de agua (si es caliente mejor) y añadirle a todo un par de cucharadas de cola.
7.batirlo todo.
8.Probar la densidad y si es necesario añadir más agua tibia (no suele ser necesario).
9.Poner marco y tamiz juntos a intriducir en el recipiente haciendo un movimiento para repartir homogéneamente la masa.
10.Se saca el recipiente, se quita el marco superior,voltear el tamiz sobre la tela de fieltro que habremos puesto sobre una de las planchas de aglomerado.
11.Retirar el tamiz y colocar otra hoja de fieltro y una tabla sobre él,presionar de la forma que sea (subiéndose encima,etcétera).
12.Una vez escurrido se le puede pasar el rodillo para escurrir mejor.
13.Se separan los fieltros y se deja secar sobre papeles de periódico. Separar y colgar para terminar de secar.
14.Para satinar o secar antes se puede pasar de nuevo el rodillo o una plancha eléctrica sobre cada hoja obtenida.
Tras obtener el papel reciclado se puede utilizar para hacer separadores de libros, tapas de libretas...y decorarlo como a uno le guste.
Con este fin el alumnado del Ciclo de Animación Sociocultural hemos realizado un taller de papel reciclado:
PAPEL RECICLADO
Proceso para la obtención del papel reciclado:
1.Trocear el papel viejo Pesar 100 gramos.
2.Ponerlo a remojo en agua.
3.Mezclarlo con dos litros de agua templada.
4.Batirlo con la batidora hasta homogenizar la pasta.
5.Añadir el colorante que se desee a la cazuela (pinturas témperas).
6.Echarlo en el recipiente grande,más otros cuatro litros de agua (si es caliente mejor) y añadirle a todo un par de cucharadas de cola.
7.batirlo todo.
8.Probar la densidad y si es necesario añadir más agua tibia (no suele ser necesario).
9.Poner marco y tamiz juntos a intriducir en el recipiente haciendo un movimiento para repartir homogéneamente la masa.
10.Se saca el recipiente, se quita el marco superior,voltear el tamiz sobre la tela de fieltro que habremos puesto sobre una de las planchas de aglomerado.
11.Retirar el tamiz y colocar otra hoja de fieltro y una tabla sobre él,presionar de la forma que sea (subiéndose encima,etcétera).
12.Una vez escurrido se le puede pasar el rodillo para escurrir mejor.
13.Se separan los fieltros y se deja secar sobre papeles de periódico. Separar y colgar para terminar de secar.
14.Para satinar o secar antes se puede pasar de nuevo el rodillo o una plancha eléctrica sobre cada hoja obtenida.
Tras obtener el papel reciclado se puede utilizar para hacer separadores de libros, tapas de libretas...y decorarlo como a uno le guste.
jueves, 3 de marzo de 2011
PROYECTO BIODIVERSIDAD: SOMOS UN LUGAR, SOMOS UN ESPACIO
A lo largo de este año 2010 se han sucedido muchos actos y eventos a nivel mundial para celebrar el año de la biodiversidad, la importancia del tema nos invita a reflexionar sobre los logros que en nuestro ámbito formativo podemos hacer efectivos con el alumnado.
El esfuerzo que requiere por parte de todos, como ciudadanos responsables y comprometidos, para reducir la pérdida de biodiversidad es el motivo que justifica este proyecto. Desde la educación y la difusión que se lleva a cabo a través de los ciclos formativos, en continuo contacto con distintos colectivos sociales, pretendemos mejorar la conciencia de los jóvenes sobre la importancia de salvaguardar la diversidad biológica, así como las amenazas a las que continuamente se ve sometida.
El IES “Mediterráneo” es un centro que mantiene una relación continua con el entorno social y cultural de la ciudad de Cartagena, especialmente los alumnas y alumnas de los ciclos formativos de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad promueven la utilización positiva del tiempo libre y la participación en actividades sociales orientadas a mejorar las relaciones sociales de nuestro entorno más inmediato.
Este proyecto va dirigido a los alumnos y alumnas de los distintos ciclos que integran la familia profesional antes mencionada, concretamente Integración Social, Animación Sociocultural, Educación Infantil y Atención Sociosanitaria. Trata de aunar la formación en un tema de interés social con la participación activa en el desarrollo comunitario, para ello necesitamos el apoyo de programas de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena que nos permitan de manera coordinada, establecer vías para realizar actuaciones que logren la implicación de nuestro alumnado y susciten el interés social y cultural de otros ciudadanos
El esfuerzo que requiere por parte de todos, como ciudadanos responsables y comprometidos, para reducir la pérdida de biodiversidad es el motivo que justifica este proyecto. Desde la educación y la difusión que se lleva a cabo a través de los ciclos formativos, en continuo contacto con distintos colectivos sociales, pretendemos mejorar la conciencia de los jóvenes sobre la importancia de salvaguardar la diversidad biológica, así como las amenazas a las que continuamente se ve sometida.
El IES “Mediterráneo” es un centro que mantiene una relación continua con el entorno social y cultural de la ciudad de Cartagena, especialmente los alumnas y alumnas de los ciclos formativos de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad promueven la utilización positiva del tiempo libre y la participación en actividades sociales orientadas a mejorar las relaciones sociales de nuestro entorno más inmediato.
Este proyecto va dirigido a los alumnos y alumnas de los distintos ciclos que integran la familia profesional antes mencionada, concretamente Integración Social, Animación Sociocultural, Educación Infantil y Atención Sociosanitaria. Trata de aunar la formación en un tema de interés social con la participación activa en el desarrollo comunitario, para ello necesitamos el apoyo de programas de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena que nos permitan de manera coordinada, establecer vías para realizar actuaciones que logren la implicación de nuestro alumnado y susciten el interés social y cultural de otros ciudadanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)